Entender quién es el tomador de una póliza de seguro, así como sus responsabilidades, es esencial para comprender cómo funciona un contrato de seguro. A menudo, los términos «tomador», «asegurado» y «beneficiario» pueden generar confusión. Aunque en algunos casos una misma persona puede asumir todos estos roles, es importante conocer las diferencias entre ellos para tomar decisiones informadas al contratar un seguro.

¿Qué roles participan en la firma de una póliza de seguro?
En un contrato de seguro intervienen tres sujetos fundamentales:
- El tomador
- El asegurado:
- El beneficiario
Aunque estas tres figuras pueden coincidir en una sola persona, también es posible que cada una recaiga sobre sujetos diferentes. A continuación, detallamos en qué consisten estos roles, y cómo pueden variar según el tipo de póliza.
El Tomador
El tomador es la persona que firma el contrato con la aseguradora, se compromete a pagar las primas y asume la responsabilidad de mantener la póliza en vigor. Aunque el tomador suele ser la persona que adquiere el seguro, no siempre tiene que coincidir con el asegurado ni con el beneficiario.
Entre las funciones del tomador se incluyen:
- Contratar el seguro: El tomador es quien negocia las condiciones y el tipo de cobertura con la aseguradora.
- Pagar las primas: Es su responsabilidad mantener al día los pagos del seguro para garantizar que la póliza esté activa.
- Gestionar la póliza: El tomador puede modificar las condiciones de la póliza, como aumentar o reducir las coberturas, o incluso cambiar al beneficiario.
Tomador que es una Persona Jurídica
Es habitual que una empresa sea la que firme una póliza de seguro. En este caso, la empresa asume el rol de tomador, pero el asegurado puede ser un empleado o una propiedad de la empresa, y el beneficiario podría ser una persona física o jurídica.
Ejemplo práctico: Si una empresa contrata un seguro de vida colectivo para sus empleados, la empresa será el tomador, encargándose de pagar las primas y negociar las condiciones. Los empleados serán los asegurados y los beneficiarios designados podrían ser familiares o el propio trabajador.
Tomador que es una Persona Física
En los casos de autónomos o particulares, el tomador suele ser una persona física que asume todas las responsabilidades relacionadas con la contratación del seguro.
Ejemplo práctico: Si un autónomo contrata un seguro de responsabilidad civil para su actividad profesional, será el tomador de la póliza, asumiendo la responsabilidad de pagar las primas y gestionar las condiciones del seguro.
El Asegurado
El asegurado es la persona, objeto o entidad que está protegida por el seguro. Dependiendo del tipo de póliza, el asegurado puede ser un individuo, una empresa o incluso un objeto, como un coche o una vivienda. Las condiciones del contrato definirán qué eventos o situaciones se consideran «siniestro» y qué estará cubierto por el seguro.
El Beneficiario
El beneficiario es la persona o entidad que recibirá la indemnización en caso de que ocurra el siniestro. En algunos casos, el beneficiario puede coincidir con el asegurado, pero en otros, como en los seguros de vida, el beneficiario puede ser alguien distinto que se designa al momento de contratar el seguro.
Ejemplo práctico: En un seguro de vida, el asegurado puede ser el titular de la póliza, pero el beneficiario podría ser un familiar o ser una entidad designada para recibir la indemnización en caso de fallecimiento.
Asesoramiento Claro y Personalizado para tus Seguros
En Acodrid, te ofrecemos asesoramiento experto y personalizado para que comprendas todos los aspectos de tu seguro y las funciones de cada parte implicada. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea como persona física o jurídica.