Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Tienes una startup? Los cinco seguros que deberías tener. 

Las startups representan uno de los motores más dinámicos de la economía actual, especialmente en el sector digital y tecnológico. Sin embargo, en la carrera por crecer y captar inversores, muchas olvidan un aspecto crítico: la protección ante riesgos que podrían afectar gravemente al futuro de su empresa.

Contratar los seguros adecuados no es solo una formalidad, sino una necesidad estratégica que muchas startups pasan por alto por desconocimiento o por considerar que “no les va a pasar a ellas”. Esta visión puede acarrear consecuencias muy costosas, desde pérdidas económicas hasta el cierre definitivo del negocio.

1. Seguro de Responsabilidad Civil Profesional (RC Profesional)

Este seguro protege a la startup frente a reclamaciones derivadas de daños económicos o personales causados por errores, omisiones o negligencias en la prestación de servicios profesionales. En especial para startups tecnológicas, que a menudo trabajan con productos digitales o asesorías, un fallo puede afectar a terceros y conllevar responsabilidades legales significativas. Este seguro resulta fundamental para startups ya que:

  • Errores en software o desarrollo: Un fallo que provoque pérdidas económicas a un cliente puede dar lugar a indemnizaciones elevadas.
  • Asesorías y consultorías: Las recomendaciones incorrectas o retrasos pueden ser motivo de demandas.
    Confidencialidad y privacidad: Errores en el manejo de información sensible.

Muchas startups asumen que su responsabilidad está cubierta por contratos o acuerdos, pero la realidad es que una reclamación puede poner en riesgo su supervivencia financiera. La póliza de RC profesional es, por tanto, un escudo fundamental que permite operar con seguridad.

2. Seguro de Ciberseguridad

Las startups digitales enfrentan una amenaza creciente: los ciberataques. Desde ransomware hasta robo de datos o vulnerabilidades explotadas, las consecuencias van más allá del coste económico, afectando la reputación, la confianza del cliente y la continuidad del negocio. Este seguro de ciberseguridad te protegerá y ayudará cubriendo:

  • Recuperación tras ataques de malware o ransomware.
  • Responsabilidad ante filtraciones de datos personales.
  • Costes legales y multas por incumplimiento normativo (como RGPD).
  • Gastos de comunicación y reparación de imagen.
  • Interrupción de negocio derivada de incidentes informáticos.

A pesar de la importancia de este seguro, muchas startups no lo contratan por falta de conciencia sobre los riesgos reales y su complejidad técnica. Algunos creen que la seguridad tecnológica basta, pero sin cobertura financiera, un incidente grave puede ser catastrófico.

3. Seguro de Responsabilidad Civil para Administradores y Directivos (D&O)


En las startups, los administradores y directivos asumen responsabilidades legales y financieras que pueden derivar en reclamaciones personales por decisiones o gestiones realizadas en el ejercicio de sus funciones. Este seguro cubre:

  • Reclamaciones por actos u omisiones que supongan perjuicios económicos.
  • Defensa jurídica y costes asociados ante litigios.
  • Protección del patrimonio personal de administradores y directivos.
  • Coberturas específicas para el cumplimiento normativo y regulatorio.

Este seguro es estratégico para garantizar la tranquilidad de quienes lideran la startup, ya que protege frente a riesgos legales que no suelen estar contemplados en otros seguros.

4. Seguro Multirriesgo (Oficina o Industrial) con cobertura de Pérdida de Beneficio


En España, la cobertura de pérdida de beneficio suele integrarse dentro de seguros multirriesgo, que protegen tanto los bienes materiales (oficinas, equipos, instalaciones) como la continuidad del negocio frente a siniestros. Para startups, es fundamental contar con:

  • Seguro multirriesgo de oficina o industrial, según la actividad.
  • Cobertura de daños materiales y pérdida de beneficio ante paralizaciones.
  • Protección frente a riesgos tecnológicos o daños en infraestructura crítica.
  • Incluye normalmente protección jurídica para litigios relacionados con daños o responsabilidades civiles.

Esta póliza integral es clave para cubrir tanto el patrimonio físico como la estabilidad económica de la empresa ante imprevistos.

5. Seguro de Salud Colectivo para Empleados

Las startups compiten en un mercado laboral muy dinámico, donde atraer y retener talento es vital para el crecimiento. Ofrecer un seguro de salud colectivo se ha convertido en una herramienta muy valorada para:

  • Mejorar el bienestar y la satisfacción de los empleados.
  • Facilitar el acceso a servicios médicos privados y reducir ausencias laborales.
  • Posicionar a la startup como empresa comprometida con su equipo.
  • Diferenciarse en un entorno competitivo para captar perfiles clave.

Además, un seguro de salud colectivo ayuda a generar un clima laboral positivo y a reforzar la cultura empresarial.

La importancia de estos seguros para las empresas

El éxito de una startup depende no solo de la innovación y la capacidad de ejecución, sino también de la gestión inteligente de riesgos. Contar con los cinco seguros descritos es una inversión estratégica que protege el negocio frente a amenazas reales, muchas veces invisibles.

Contratar seguros a medida, con el análisis técnico y sectorial que ofrece una correduría como Acodrid, garantiza que las pólizas no sean un gasto sino una herramienta para la sostenibilidad y crecimiento.

Si tienes una startup, no esperes a que un imprevisto te tome por sorpresa. Evalúa tu cobertura actual y considera una consultoría profesional para diseñar el plan de seguros que tu negocio merece.

Leave a comment