Cuando una empresa afronta un conflicto laboral —ya sea un despido, una reclamación por acoso o un caso de mobbing— surge con frecuencia la duda: ¿puede intervenir la póliza D&O (Directors & Officers)?
La respuesta es matizada. Aunque algunas pólizas D&O incorporan una extensión de cobertura por prácticas laborales, un despido improcedente por sí solo no suele estar cubierto. El seguro D&O protege la responsabilidad personal de los directivos por decisiones de gestión, no las consecuencias laborales ordinarias de la empresa.
Comprender esta distinción es esencial para evitar expectativas erróneas y conflictos con la aseguradora.
El seguro D&O y su vínculo con las prácticas laborales
El seguro D&O cubre a administradores, consejeros y altos directivos frente a reclamaciones derivadas de decisiones empresariales que puedan generar perjuicios económicos o legales a terceros. Algunas pólizas incorporan la garantía adicional de Employment Practices Liability (EPLI) o “cobertura por prácticas laborales”, diseñada para proteger frente a reclamaciones por acoso, discriminación, represalias o despidos en los que se alegue vulneración de derechos fundamentales. Es importante tener en cuenta que esta cobertura no es automática. Debe estar expresamente contratada y suele tener límites o sublímites específicos.¿Cuándo puede responder la póliza D&O ante un despido o conflicto laboral?
El seguro D&O solo intervendrá si concurren las siguientes condiciones:- Existencia de garantía EPLI o de prácticas laborales. Sin esa cláusula específica, los despidos improcedentes no entran en el ámbito del D&O.
- Reclamación por vulneración de derechos o acoso. Si el trabajador alega acoso, discriminación o una actuación dolosa de la dirección, entonces puede activarse la cobertura, siempre que el acto se relacione con funciones directivas.
- Hecho dentro del periodo de vigencia o retroactividad del seguro. En pólizas “claims made”, la reclamación debe presentarse durante la vigencia de la póliza o su periodo de descubrimiento (tail).
- Ausencia de dolo o ilegalidad manifiesta. Los actos intencionadamente ilícitos quedan excluidos, aunque la defensa jurídica puede estar cubierta mientras no haya sentencia firme.
- Conexión con decisiones de gestión. La reclamación debe derivarse de una actuación atribuible al directivo en su rol de gestión, no de una actuación meramente operativa o del departamento de RR. HH.
Casos en los que la aseguradora no responderá
- Despidos improcedentes ordinarios sin indicios de acoso o discriminación.
- Ausencia de cláusula EPLI o similar.
- Hechos previos al inicio de cobertura o fuera del periodo retroactivo.
- Actos dolosos, fraudulentos o sanciones administrativas.
- Reclamaciones no vinculadas al ejercicio directivo.
Cláusulas clave que debes revisar
En tu seguro, las cláusulas que se deben revisar son:- Garantía EPLI o prácticas laborales: imprescindible para cubrir acoso, discriminación o represalias.
- Exclusiones por dolo, fraude o incumplimiento deliberado.
- Retroactividad específica de la garantía laboral.
- Sublímites aplicables a costes de defensa o indemnización.
