Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Las preexistencias en los seguros de salud

En el mundo de los seguros de salud, la previsión es clave. Tanto para las aseguradoras como para los asegurados, la capacidad de anticipar riesgos y establecer un acuerdo para su cobertura es la base del aseguramiento. Sin embargo, existen ciertas condiciones médicas que pueden quedar excluidas de la póliza: las preexistencias.

¿Qué son las preexistencias en los seguros de salud?

Las preexistencias son aquellas enfermedades o condiciones de salud que han sido diagnosticadas antes de la contratación de un seguro de salud. Esto significa que cualquier afección identificada previamente podría no estar cubierta por la aseguradora. Algunos ejemplos comunes de preexistencias son:

  • Enfermedades oncológicas previas, donde las recidivas o secuelas de tratamientos como la quimioterapia pueden quedar excluidas.
  • Patologías cardiovasculares, como infartos, anginas de pecho o accidentes cerebrovasculares y sus consecuencias.
  • Enfermedades crónicas, como artritis, enfermedad de Crohn, patologías autoinmunes o inmunodeficiencias.
  • Embarazo detectado antes de la contratación.
  • Trastornos de salud mental crónicos diagnosticados previamente.

¿Qué enfermedades sí cubre un seguro de salud?

El seguro de salud cubrirá las enfermedades diagnosticadas tras la contratación de la póliza, dentro de los límites y condiciones establecidos. No obstante, es importante tener en cuenta el periodo de carencia, que es el tiempo que debe transcurrir desde la contratación de la póliza hasta poder acceder a ciertos servicios, como hospitalizaciones programadas, cirugías o pruebas diagnósticas. Este periodo varía según la aseguradora y el tipo de intervención.

Diferencia entre preexistencia y carencia

  • Preexistencia: Se refiere a enfermedades o condiciones médicas previas a la contratación del seguro, que pueden quedar excluidas de la cobertura.
  • Periodo de carencia: Es el tiempo de espera tras la contratación antes de poder acceder a ciertos servicios o tratamientos.

¿Cómo evitar problemas con las preexistencias?

Para reducir el impacto de las preexistencias en un seguro de salud, es recomendable contratarlo lo antes posible, cuando se está en buena condición física y no existen patologías previas que puedan limitar la cobertura.

En Acodrid, somos expertos en asesoramiento en seguros de salud y podemos ayudarte a encontrar la mejor opción según tus necesidades y situación. Contáctanos y te guiaremos en todo el proceso para que obtengas la cobertura que mejor se adapte a ti y a tu familia.

Leave a comment