Cuando convives con animales de compañía, lo que parece cotidiano puede tener consecuencias inesperadas sobre tu seguro del hogar. Detalles como la raza, los daños, la responsabilidad civil o el tipo de póliza importan mucho más de lo que crees.
Coberturas, condiciones y exclusiones de las mascotas en el seguro del hogar
- Responsabilidad Civil (RC) familiar: casi todas las pólizas de hogar incluyen una RC que cubre daños que tu mascota cause a terceros (lesiones, daños a propiedades ajenas).
- Daños dentro del hogar: roturas de mobiliario, arañazos en puertas, suelo, muebles. Esa cobertura no suele venir incluida por defecto; muchas pólizas la consideran opcional o la excluyen expresamente.
- Mascotas peligrosas / razas reguladas: perros considerados “potencialmente peligrosos” tienen regulaciones especiales. Algunas aseguradoras los excluyen, otras los admiten con condiciones (licencia, seguro RC especial, mayores primas).
- Animales exóticos y especies no comunes: suelen tener exclusiones específicas. Si tu mascota no es un perro, gato, roedor doméstico o similar, es probable que necesites una cláusula o seguro complementario.
- Obligaciones legales del propietario: registro, microchip, licencias municipales, normativas autonómicas. Incumplimientos pueden llevar a que la aseguradora rechace indemnizaciones.
¿Cómo afectan las mascotas en la prima del seguro?
- Tener mascotas en el hogar puede incrementar la prima, si la aseguradora considera que existe mayor riesgo: daños, reclamaciones externas, gastos legales.
- El importe dependerá del número de animales, especie, raza, historial (si han causado siniestros), y de si tienes incluida cobertura por daños domésticos causados por ellos.
- En muchos casos, contratar coberturas adicionales (daños internos de la vivienda por mascota, RC ampliada, cláusulas especiales para razas reguladas) supone un sobrecoste.
- Si la mascota pertenece a raza regulada (o peligrosa), el coste puede subir notablemente o exigirse un seguro RC específico separado.
Daños comunes causados por mascotas y cómo se gestionan
- Rotura de muebles, puertas, rodapiés o suelos por arañazos o mordiscos.
- Daños en instalaciones: cables mordidos, interruptores rallados, pintadas, destrozos en jardín o exteriores si afectan la estructura.
- Lesiones a terceros: mordeduras, saltos, caída de objetos causados por mascota. A veces hay responsabilidad legal si hay negligencia.
- Las urgencias veterinarias no suelen estar cubiertas por el seguro del hogar: para eso se usan seguros específicos de mascota, salvo que tu póliza tenga cobertura adicional.
Preguntas frecuentes sobre mascotas y seguro de hogar
¿El seguro de hogar cubre los daños que causa mi mascota dentro de casa?
No existe cobertura específica por daños causados por mascotas. Sí pueden estar cubiertos daños accidentales a objetos o estructuras del hogar (muebles, TV, suelos, etc.) dentro de la cobertura todo riesgo, pero no porque los haya hecho la mascota.
¿Tengo que declarar a mi mascota en la póliza?
Sí. Si no está declarada, la aseguradora puede rechazar un siniestro atribuido a ella.
¿Qué ocurre si mi perro está considerado “potencialmente peligroso”?
Necesitas licencia, un seguro de responsabilidad civil específico y, en algunos casos, la póliza del hogar puede excluirlo o aplicar primas más altas.
Si mi mascota causa un daño a un vecino, ¿lo cubre el seguro?
Generalmente sí, a través de la cobertura de responsabilidad civil, siempre que no haya negligencia y cumplas los requisitos legales.
¿Estoy obligado por ley a contratar un seguro de responsabilidad civil para mi mascota?
Sí, en España es obligatorio para todos los perros, y con requisitos específicos en el caso de razas reguladas como peligrosas.
¿El seguro del hogar cubre gastos veterinarios?
Normalmente no. Para cubrirlos necesitas un seguro específico para mascotas o una póliza con cláusulas adicionales muy concretas.
¿Existen limitaciones de edad, especie o número de animales?
Sí. Algunas pólizas excluyen animales muy jóvenes o mayores, especies exóticas o imponen un límite en el número de mascotas aseguradas.
Conclusión
Convivir con mascotas tiene implicaciones reales sobre tu seguro de hogar: afecta a qué está cubierto, qué no lo está, cuánto pagas, y bajo qué condiciones se gestionan los siniestros.
En Acodrid, acompañamos a propietarios de viviendas con mascotas para que no haya sorpresas ni vacíos en las pólizas. Evaluamos tus necesidades reales, comprobamos cláusulas, revisamos si tu mascota entra dentro de los parámetros legales, y te asesoramos para que contrates un seguro que realmente refleje tu vida con animales de compañía.
Si tienes mascotas habituales en casa, lo mejor es:
- Revisar tu póliza actual con un mediador experto;
- Comparar opciones con coberturas específicas para mascotas;
- Verificar legalidades locales (leyes autonómicas, licencia, raza, etc.);
Contacta con Acodrid para que te ayudemos a hacer esa comparativa, a entender qué coberturas necesitas realmente y asegurarte de que la prima que pagas esté justificada conforme al riesgo real que tienes en tu vivienda.