Si tu empresa trata datos sensibles de clientes en España o Europa —datos de salud, financieros, identificativos, entre otros— el ciberseguro que contrates debe ir más allá de lo básico. No sirve con una póliza estándar; necesitas garantías que respondan a la normativa, a riesgos emergentes y a costes legales y reputacionales.
Normativa pertinente: ¿qué exige el GDPR a las empresas?
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) obliga a las empresas a adoptar “medidas técnicas y organizativas apropiadas” para proteger los datos personales. Entre esas medidas están la evaluación de riesgos, cifrado, control de acceso, políticas claras de retención y eliminación de datos, notificación de brechas de seguridad en plazos establecidos (72 horas para la autoridad, si es aplicable) y documentación de los procesos. Cuando tu ciberseguro contempla las coberturas correctas, debe ayudar no solo después del incidente, sino también en prevenir, documentar y demostrar cumplimiento ante autoridades como la AEPD.Coberturas imprescindibles
Para estar realmente protegido, tu póliza deben incluir al menos lo siguiente:Responsabilidad civil por fuga de datos y violaciones de privacidad
Si los datos de clientes o empleados son expuestos, tu empresa puede ser legalmente responsable. Esta cobertura debe hacerse cargo de reclamaciones de terceros por daño causado por incumplimiento del deber de protección.Sanciones administrativas bajo GDPR y LOPDGDD
Las multas pueden ser severas: hasta el 4 % de la facturación mundial o cantidades equivalentes, dependiendo del tipo de infracción. Tu póliza debe cubrir sanciones impuestas por la autoridad de protección de datos.Gastos legales y defensa jurídica
Costes derivados de investigaciones internas, defensa ante procedimientos judiciales o administrativos, honorarios de abogados especialistas en protección de datos.Notificación de brechas de seguridad
En caso de fuga de datos, debes avisar a los afectados y a la autoridad competente. La póliza debe cubrir los costes de comunicación, relaciones públicas, consultores expertos en gestión de crisis.Restauración de datos, sistemas y continuidad del negocio
Incluye recuperación de datos borrados, restaurar sistemas afectados, reconstrucción de infraestructura de TI, pago de rescates si aplica (por ejemplo en ransomware) y pérdida de ingresos debido a interrupciones.Cobertura de reputación
Muchas pólizas ofrecen servicios para mitigar daño a la imagen de la compañía tras una brecha: campañas de comunicación, gestión de crisis, asesoría especializada.Auditorías, evaluación de riesgos y cumplimiento preventivo
Una buena póliza también exige o incluye como extra auditorías periódicas, test de vulnerabilidad, formación de empleados en seguridad, revisiones de proveedores que manejan datos de tus clientes.Riesgos si no se tienen estas coberturas o si el informe o la póliza es débil
Cuando el seguro no cubre o si el informe interno de riesgos no recoge correctamente todos los datos sensibles, te expones a varios problemas:- Recibir sanciones grandes por incumplimiento normativo, especialmente si la autoridad detecta ausencia de medidas técnicas u organizativas adecuadas.
- Tener que asumir costes elevados de remediación, restauración de datos y defensa legal que no estarían cubiertos.
- Ver perjudicada la reputación de la empresa si la fuga de datos se divulga públicamente y no se cuenta con cobertura de reputación o de crisis mediática.
- Tener interrupciones operativas graves, en las que los sistemas caídos supongan pérdidas de ingresos que una póliza sin cobertura de continuidad no cubre.
Cómo deben negociarse estas coberturas con la aseguradora
Para lograr que el seguro realmente proteja, debes negociar con la aseguradora ciertos términos:- Asegurar que la definición de “datos sensibles” esté clara en la póliza y que esté alineada con GDPR.
- Verificar las cantidades máximas aseguradas por tipo de incidente: por ejemplo, cuánto cubre la póliza en sanciones, cuánto en restauración, qué franquicia o deducible aplicaría.
- Exigir transparencia en las exclusiones: negligencia grave, fallos de mantenimiento, vulnerabilidades conocidas sin parchear, incidentes previos.
- Obtener soporte técnico para la respuesta a incidentes: que la póliza incluya peritos forenses digitales, servicios de crisis, equipos legales especializados.
- Confirmar cobertura internacional si manejas datos de UE pero tienes servidores fuera, o si tus clientes/vinculaciones están en otros países de la Unión Europea.